Derechos y Responsabilidades del Miembro

DERECHOS DEL MIEMBRO:

  1. Tiene el derecho de ser respetado, conservar la dignidad, la privacidad, la confidencialidad y de no ser discriminado. Esto incluye el derecho de:
    1. Ser tratado justa y respetuosamente.
    2. Saber que se respetarán la privacidad y la confidencialidad de sus expedientes médicos y las discusiones que sostenga con los proveedores.
    3. Sepa que la información que comparte con su plan de salud se mantendrá privada y confidencial.
  2. Tiene el derecho a una oportunidad razonable de escoger un plan de salud y un proveedor de cuidado Este es el doctor o proveedor de atención médica que usted verá la mayoría de las veces y que coordinará su atención. Usted tiene el derecho de cambiar a otro plan o proveedor de una manera razonablemente sencilla. Esto incluye el derecho de:
    1. Ser informado sobre cómo seleccionar y cambiar de plan de salud y de proveedor de cuidado primario.
    2. Escoger cualquier plan de salud que usted quiera de los que haya en el área donde vive, y de escoger a un proveedor de ese plan.
    3. Cambiar de proveedor de cuidado primario.
    4. Cambiar de plan de salud sin sufrir sanciones.
    5. Recibir información sobre cómo cambiar de plan de salud o de proveedor de cuidado primario.
  3. Tiene el derecho de hacer preguntas y obtener respuestas sobre cualquier cosa que no entienda. Esto incluye el derecho de:
    1. Recibir explicaciones del proveedor sobre sus necesidades de atención médica y a que le hable de las diferentes opciones que tiene para tratar sus problemas médicos.
    2. Recibir explicaciones de por qué se le negó y no se le dio la atención o el servicio.
    3. Be le dará información sobre su salud, plan, servicios y proveedores.
    4. Ser informado sobre sus derechos y responsabilidades.
  4. Tiene el derecho de aceptar tratamiento o rechazarlo, y de tomar parte activa en las decisiones sobre el tratamiento. Esto incluye el derecho de:
    1. Colaborar como parte del equipo con su proveedor y decidir cuál atención médica es mejor para usted.
    2. Aceptar o rechazar el tratamiento recomendado por su proveedor.
  5. Tiene el derecho de utilizar todos los trámites de quejas y apelación disponibles mediante la organización de atención médica administrada y Medicaid, y de recibir una respuesta oportuna a las quejas, apelaciones, revisión médica externa, y audiencias imparciales estatales. Esto incluye el derecho de:
    1. Presentar una queja ante su plan de salud o el programa estatal de Medicaid sobre la atención médica, el proveedor o el plan de salud.
    2. Recibir una respuesta oportuna a su queja.
    3. Usar el trámite de apelación del plan y recibir información sobre cómo usarlo.
    4. Pedir una revisión médica externa y audiencia imparcial estale del programa estatal de Medicaid y recibir información sobre cómo funciona ese proceso.
    5. Solicite una audiencia imparcial estatal sin una revisión médica externa del programa estatal de Medicaid y reciba información sobre cómo funciona ese proceso.
  6. Tiene derecho a acceso oportuno a servicios de atención médica sin obstáculos físicos ni de comunicación. Esto incluye el derecho de:
    1. Tener acceso telefónico a un profesional médico las 24 horas del día, los 7 días de la semana para recibir cualquier atención de emergencia o urgente que necesite.
    2. Recibir atención médica de manera oportuna.
    3. Poder entrar y salir del consultorio de cualquier proveedor de atención médica. Si tiene alguna discapacidad o padecimiento que le dificulte la movilidad, esto incluye el acceso sin barreras de acuerdo con la Ley de Americanos con Discapacidades.
    4. Obtener los servicios de un intérprete, si son necesarios, durante las citas con sus proveedores o cuando se comunique con el personal del plan de salud. Los intérpretes son personas que hablan la lengua materna del cliente, ayudan a alguien que tiene una discapacidad o le ayuda a entender la información.
    5. Recibir información clara sobre las reglas del plan de salud, incluso cuáles son los servicios de salud que se ofrecen y cómo recibirlos.
  7. Tiene el derecho de no ser sujetado a la fuerza ni aislado si es por conveniencia de otra persona, o para forzarlo a hacer algo que usted no quiere hacer o para castigarlo.
  8. Tiene el derecho de saber que los doctores, hospitales y otras personas que lo atienden pueden aconsejarle sobre su estado de salud, atención médica y tratamiento. El plan de salud no puede impedir que ellos le den esta información, aunque la atención o tratamiento no sea un servicio cubierto.
  9. Tiene el derecho de saber que no es responsable de pagar los servicios cubiertos. Los doctores, hospitales y otros proveedores no pueden exigirle copagos ni ninguna suma adicional por los servicios cubiertos.
  10. Usted tiene derecho a hacer recomendaciones a los derechos de los miembros de su plan de salud y Responsabilidades.
  11. Usted tiene derecho a denunciar posibles despilfarros, abusos y fraudes.
  12. Usted tiene derecho a ser notificado de cualquier cambio significativo realizado por la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC).

RESPONSABILIDADES DEL MIEMBRO:

  1. Tiene que aprender y entender cada uno de los derechos que tiene con el programa de Medicaid. Es decir, tiene la responsabilidad de:
    1. Aprender y entender sus derechos con el programa de Medicaid.
    2. Preguntar, si no entiende cuáles son sus derechos.
    3. Saber qué otras opciones de planes de salud hay en su área.
  2. Tiene que respetar las normas y los procedimientos del plan de salud y de Medicaid. Es decir, tiene la responsabilidad de:
    1. Aprender y seguir las normas del plan de salud y de Medicaid.
    2. Escoger su plan de salud y su proveedor de cuidado primario sin demora.
    3. hacer cualquier cambio de plan de salud y de proveedor de cuidado primario, según lo indiquen Medicaid y el plan de salud.
    4. Acudir a las citas programadas.
    5. Cancelar las citas con anticipación cuando no pueda asistir.
    6. siempre llamar primero a su proveedor de cuidado primario para sus necesidades médicas que no sean de emergencia;
    7. Estar seguro de que tiene la aprobación de su proveedor de cuidado primario antes de consultar a un especialista;
    8. Entender cuándo debe ir a la sala de emergencias y cuándo no.
    9. Haga preguntas sobre sus beneficios.
  3. Debe compartir información sobre su salud con su proveedor de atención primaria y su plan de salud. Obtenga información sobre las opciones de servicio y tratamiento. Eso incluye la responsabilidad de:
    1. Informe a su proveedor de atención primaria y a su plan de salud sobre su salud.
    2. Hable con sus proveedores y su plan de salud acerca de sus necesidades de atención médica. Preguntarles sobre las diferentes maneras den que se pueden tratar sus problemas de atención médica.
    3. Ayudar a los proveedores a obtener su historia clínica.
  4. Tiene que participar en las decisiones que tengan que ver con las opciones de servicio y tratamiento, y tomar decisiones y acciones personales para estar saludable. Es decir, tiene la responsabilidad de:
    1. Trabajar en equipo con su proveedor para decidir cuál atención médica es la mejor para usted.
    2. Entender cómo pueden afectar su salud las cosas que usted hace.
    3. Hacer lo mejor que pueda para mantenerse saludable.
    4. Tratar a los proveedores y al personal con respeto.
    5. Hablar con su proveedor acerca de todos sus medicamentos.

Responsabilidades adicionales del Miembro al usar el servicio de transporte SafeRide Health:

  1. Al solicitar los Servicios NEMT, usted debe proporcionar la información solicitada por la persona que organiza o verifica su transporte.
  2. Debe seguir todas las reglas y regulaciones que afectan a sus servicios NEMT.
  3. Debe devolver fondos avanzados no utilizados. Debe proporcionar pruebas de que mantuvo su cita médica antes de recibir fondos avanzados futuros.
  4. Usted no debe abusar verbal, sexual o físicamente ni acosar a nadie mientras solicita o recibe servicios NEMT.
  5. No debe perder billetes de autobús o tokens y debe devolver cualquier billete de autobús o tokens que no use. Debe usar los boletos de autobús o tokens solo para ir a su cita médica.
  6. Solo debe utilizar los Servicios NEMT para viajar hacia y desde sus citas médicas.
  7. Si ha organizado un Servicio NEMT, pero algo cambia, y ya no necesita el servicio, debe ponerse en contacto con la persona que le ayudó a organizar su transporte lo antes posible.

Si usted cree que lo han tratado injustamente o lo han discriminado, llame gratis al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) al 1-800-368-1019. También puede ver información sobre la Oficina de Derechos Civiles del HHS en Internet en: hhs.gov/ocr/index.html